Web Analytics

Cáncer de Laringe - Tratar con Aloe Arborescens / Vera

Cáncer de Laringe - Tratar con Aloe Arborescens / Vera

La planta medicinal Aloe Arborescens trata de manera más eficiente Cáncer de Laringe do que Aloe Barbadensis (Aloe Vera)

Estudios del Instituto Palatini de Salzano, Venecia, Italia, revelaron que Aloe Arborescens es 200% más rico en propiedades medicinales como Aloe Barbadensis (Aloe Vera).

Aloe arborescens es la planta que se conoce con más enzimas identicidos de nuestro cuerpo: 73 de los principales 95 enzimas existentes en el cuerpo humano.

De acuerdo con varios informes científicos, Aloe Arborescens es extremadamente eficaz en las siguientes áreas: desintoxica y limpia los vasos sanguíneos; es eficaz en la salud intestinal, ardor de estómago, reflujo, gastritis y otras enfermidades causadas por malformación del Sistema Inmunológico.

El cáncer de laringe es una enfermedad maligna en el órgano del tracto respiratorio conocido como laringe o "caja de la voz". La laringe se localiza en la parte central y anterior del cuello, es notorio en el varón la proyección externa de su cartílago mayor (cartílago tiroides) comúnmente llamada "manzana" o "manzana de Adán".1 Las funciones de la laringe son tres: la fonación (emisión de voz), deglución y respiración. Cuando la laringe es afectada por un cáncer (tumor maligno) se verán alteradas en mayor o menor medida cualquiera de sus funciones, dependiendo de la localización o sitio de implantación del tumor y de sus dimensiones.2 Anatómicamente la laringe se compone por tres partes básicas, la glotis (la parte que da alojamiento a las cuerdas vocales), la región supraglótica (el tejido por encima de las cuerdas vocales y en comunicación con la faringe) y la región subglótica (el tejido debajo de las cuerdas vocales y en comunicación con la tráquea). El flujo de aire que respiramos viaja en forma consecutiva a través de la nariz y/o cavidad oral, faringe, laringe, tráquea, bronquios y finalmente, hasta los pulmones.

Texto original de la Wikipedia. Más información en https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_laringe